Higiénico Sanitario por acreditación de competencias.
799,00 € 399,00 €
INSTITUTO EXON ES UNA ENTIDAD DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA, REGISTRADA EN FUNDAE PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO CON EL CÓDIGO 9900026005 CON EL OBJETO DE BONIFICAR EL CURSO. NOSOTROS NO GESTIONAMOS LAS SUBVENCIONES, SÓLO IMPARTIMOS LA FORMACIÓN.
Instituto EXON es una entidad de formación especializada, registrada en fundae para la formación en el empleo con el código 9900026005 con el objeto de bonificar el curso.
Nosotros no gestionamos las subvenciones, sólo impartimos la formación.
MODALIDADES
- A Distancia
- 210Horas
- Online
- 210 horas
Información detallada del curso
- En el ámbito del mundo de la Imagen Personal, es necesario conocer los diferentes campos del Maquillaje Integral, dentro del área profesional de Estética. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el Tatuaje.
- En el ámbito del mundo de la Imagen Personal, es necesario conocer los diferentes campos del Maquillaje Integral, dentro del área profesional de Estética. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la Seguridad y salud en maquillaje integral.
MF0064_2 Seguridad y Salud en Maquillaje Integral
MÓDULO 1. SEGURIDAD Y SALUD EN MAQUILLAJE INTEGRAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL APLICADAS A LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE INTEGRAL.
- Anatomía y fisiología de la piel.
- Características anatómicas de algunas zonas de la piel (área de los labios, cejas, párpado, areolas mamarias, cuero cabelludo, zona púbica, uñas, cicatrices, otros.) y su relación con los procesos de maquillaje integral.
- Funciones de la piel.
- El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje integral.
- Tipología de la piel.
- Lesiones elementales de la piel.
- Alteraciones más frecuentes de la piel que afecten a los procesos de maquillaje integral.
- Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad, el aumento o disminución de peso y/o volumen, otros. Y su influencia en la micropigmentación y el tatuaje.
- Alteraciones de la piel más frecuentes que supongan una contraindicación relativa o absoluta para la realización de los procesos de maquillaje.
- Reacciones irritativas y alérgicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIGIENE, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN APLICADAS A LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE INTEGRAL.
- Clasificación de microorganismos. Contagio y prevención.
- Conceptos de higiene, desinfección y esterilización.
- Infecciones que se pueden transmitir por la practica de cualquier proceso de maquillaje.
- Tipos de contaminantes.
- Métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales de maquillaje.
- Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos.
- Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales. Utilización y almacenamiento del material esterilizado.
- Limpieza y desinfección de instalaciones.
- Condiciones higiénico sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
- Régimen jurídico de la actividad de maquillaje integral.
- Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en microimplantación y tatuaje en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, pigmentos, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
- Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de procesos de maquillaje integral.
- Gestión de distintos tipos de residuos.
- Primeros auxilios en los procesos de maquillaje integral.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSMÉTICOS Y PRODUCTOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS DE MAQUILLAJE INTEGRAL.
- Cosméticos: definición, componentes generales y forma cosmética.
- Cosméticos decorativos: fondos de maquillaje, bases correctoras, cosméticos para labios, ojos, coloretes.
- Cosméticos para la realización de maquillajes de fantasía.
- Productos y accesorios utilizados en los maquillajes de teatro, cine, televisión, otros.
- Pigmentos y colorantes: composición química de las bases de color. Excipientes.
- Reacciones de las bases de color frente a diversos agentes externos (láser, radiaciones solares, productos químicos, otros.)
- Interacción del pigmento en la piel y evolución del mismo en el tiempo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LUZ Y COLOR.
- La luz: intensidad y calidad.
- Tipos de luz y su influencia en el maquillaje.
- La teoría del color y su aplicación al maquillaje Integral.
- El color. Características.
- Mezcla aditiva y sustractiva de colores.
- Leyes de la mezcla del color.
- Aplicación de las leyes del color a los procesos de maquillaje.
- Colores cálidos y fríos.
- Armonía de colores en los procesos de maquillaje.
- El color de los pigmentos y su evolución después de los procesos de micropigmentación y tatuaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD DE LOS PROCESOS.
- Concepto de calidad.
- Evaluación y control de calidad en los servicios de maquillaje Integral.
- Parámetros que definen la calidad de un servicio.
- Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de maquillaje.
MÓDULO 2. TATUAJE
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TATUAJE ARTÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE TATUAJE.
- Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de tatuaje.
- Importancia profesional de las enfermedades infecciosas.
- Trastornos provocados por imprudencias en tatuaje.
- Enfermedades de transmisión hemática.
- Medidas de seguridad e higiene en los profesionales y en los clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, APARATOS, PRODUCTOS Y MATERIALES.
- Requisitos legales de las áreas del establecimiento de tatuaje.
- Requisitos legales de los equipos y materiales para tatuaje.
- Pigmentos y colorantes:
- Cosméticos utilizados en tatuaje.
- Instalaciones, mobiliario, aparatología, accesorios, utensilios y complementos.
- Clasificación de agujas recomendadas según las técnicas.
- Uso de la máquina, pedal, agujas, varillas, tubos y otros.
- Soldado de agujas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS PARA TATUAJE.
- Pigmentos:
- Productos específicos:
UNIDAD FORMATIVA 2. ASESORAMIENTO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TATUAJE ARTÍSTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO Y ASESORAMIENTO DEL CLIENTE.
- Salud y cuidados
- Alteraciones de la piel relacionadas con el tatuaje
- Indicaciones pre y post.
- Regiones anatómicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MORFOLOGÍA DE LAS ZONAS A TATUAR.
- Estructura de la piel.
- Particularidades de la piel en zonas que se va a tatuar.
- Funciones de la piel.
- Estructura ósea y muscular.
- Cicatrización y regeneración en tatuaje.
- Proporciones y geometría de las zonas a tatuar.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL: INFORMACIÓN DEL CLIENTE.
- Información del tatuaje.
- Seguimiento y control de calidad de los resultados.
- Protocolo de derivación y captación de clientes.
- Consentimiento escrito.
- Documentos fotográficos.
- Ley de protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE DIBUJO APLICADAS AL TATUAJE.
- Elementos básicos del dibujo:
- Características y clasificación de los tatuajes: tradicional, tribal, oriental, abstractos, crazy tatoos, retratos, bio-mecánicos, célticos, otros.
- Dibujo 3D aplicado al tatuaje.
- Diseños y su transferencia a la piel.
- Tendencias de tatuajes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA TEORÍA DEL COLOR Y SU APLICACIÓN AL TATUAJE: COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO.
- Los tipos de luz y su influencia en el tatuaje.
- Teoría del color aplicada al tatuaje:
- Mezclas de colores.
- Armonía y contraste.
- Volumen y profundidad.
- Limitaciones en la elección del color en tatuaje.
- Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PARÁMETROS DE LA TÉCNICA DE TATUAJE.
- Tipo y configuración de agujas.
- Potencia y velocidad del dermógrafo.
- Dirección del dermógrafo
- Tipos de movimiento.
- Presión ejercida
- Proyección del dermógrafo
- Ángulo de la penetración.
- Profundidad de la penetración.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DEL TATUAJE.
- Prueba de tolerancia.
- Preparación de la piel.
- Técnicas de aplicación o diferentes trazados obtenidos por la combinación de los siguientes factores:
- Aplicación de técnicas: difuminados, sombras, relieves, mezclas de colores, rellenos, fijación de tatuajes semipermanente, delineado e iluminación de tatuajes permanentes, otras.
- Aplicación del tatuaje con técnicas para cubrir tatuajes: técnica “cover up”.
- Protocolos normalizados de tatuaje.
- Primeros auxilios aplicados en el tatuaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TATUAJE.
- Concepto de calidad.
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de tatuaje.
- Factores de calidad de los servicios de tatuaje.
- Evaluación y control de calidad en los servicios de tatuaje.
- Parámetros que definen la calidad de un servicio de tatuaje.
- Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de tatuaje.
Compra el curso pulsando en añadir al carrito, si tienes dudas completa el formulario de contacto que aparece a continuación o bien ponte en contacto con nosotros por teléfono y te explicaremos el procedimiento para la inscripción del curso.