
Técnico Superior En Integración Social
Desde 1.399,00 € Desde 899,00 €
FORMACIÓN PROFESIONAL
- Formación
- 1600 horas
- Prácticas
- 400 horas
Información detallada del curso
PREPARATORIA PARA LAS PRUEBAS LIBRES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REQUISITOS
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
SALIDAS PROFESIONALES
Este profesional desarrolla su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.
DURACIÓN DEL SERVICIO:
24 meses desde el alta del alumno
CAMPUS VIRTUAL
Campus virtual, Video clases, temario completo de todas las asignaturas, bancos de preguntas tipo test y ejercicios prácticos resueltos.
Servicio de tutorías
Material en papel opcional
CONVOCATORIAS
Información con actualizaciones diarias de las convocatorias de todas las comunidades autónomas.
- MÓDULO 1. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL
- Análisis de los procesos del desarrollo evolutivo del ser humano
- Psicología y Sociología aplicadas al estudio de los sectores de intervención
- – Conceptos básicos de la intervención social
- El proceso de socialización y los agentes socializadores
- El ciclo vital. Los procesos de transición en las diferentes situaciones sociales y laborales
- – Trabajo
- – Pareja
- La importancia de la socialización
- La identidad y su formación
- – Principales teorías de la identidad
- – La teoría de la justificación del sistema
- Estereotipos
- Influencia y persuasión
- – Persuasión
- – Procesos fundamentales en el cambio de actitudes
- La influencia del grupo
- – El conformismo
- – Alternativas a la mayoría: La innovación
- Los movimientos sociales
- – Autoridad: concepto y tipos
- – Sistemas políticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
- Psicosociología de la exclusión social
- – Pobreza
- – Marginación
- – Exclusión social
- Cambio cultural y adaptación
- Configuración cultural de la vejez, la marginación y la discapacidad
- El género como factor de exclusión social
- – Socialización de género
- – Género y organización social
- La Inclusión social
- Concepto de exclusión social
- – Evolución del concepto de exclusión social
- Proceso de exclusión social
- – Los cambios macro-sociales
- – Los cambios en el empleo y en las relaciones laborales
- – Los cambios en los sistemas de protección y bienestar social
- – Los cambios en las relaciones con los vínculos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DEL MARCO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Marco administrativo, legislativo y competencial de la intervención social
- – Fundamentos constitucionales y legislación de carácter estatal
- – El marco competencial del Estado Español. La legislación de carácter autonómico y local
- – Normas reguladoras de equipamientos
- Contextos y sistemas organizativos. Competencias y modelos de intervención en España (estatal y autonómicos) y otros países de su entorno
- – Evolución histórica de los sistemas de protección social
- – La situación de la protección social en el ámbito de la Unión Europea. Modelos de protección social: origen, principios básicos y funcionamiento
- – Prestaciones y ayudas de las administraciones a los diferentes colectivos
- – La legislación y la protección jurídica. Incapacitaciones y tutelas
- Métodos y técnicas de obtención de información
- – Métodos cuantitativos y cualitativos y técnicas asociadas: Observación sistemática, entrevista, etc
- – Las fuentes de información. Modelos de informes de diferentes sectores: judiciales y sociales, psicológicos y psiquiátricos, médicos, otros
- – Aspectos éticos de la recogida de información
- – Aplicación de técnicas de recogida y de elaboración de informes
- El perfil profesional del técnico superior en integración social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Características biológicas, psicológicas y sociales asociadas a situaciones o riesgo de exclusión social
- – Factores biológicos
- – Factores psicológicos
- – Factores sociales
- – Factores pedagógicos
- La obtención y uso de la información de los diferentes colectivos de intervención
- Valoración del análisis de necesidades como punto de partida de la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Programa de intervención social
- Fases del proceso de planificación
- – Plan, programa, proyecto
- Elementos de la programación
- – Conceptos básicos de un programa de intervención social
- – La coherencia interna
- Técnicas de programación
- – Marco teórico
- – Las formas de programar
- – Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención social
- Intervención socioeducativa en casos de desadaptación social y discapacidad
- – Intervención educativa en la Educación Social
- – El educador social como profesional de la intervención para el cambio social
- – Campos profesionales surgidos de las necesidades sociales en la atención a la discapacidad
- – Principios específicos de la orientación a personas con discapacidad o en situación de riesgo
- – Contexto socioeducativo y discapacidad
- Voluntariado Social
- – Evolución histórica
- – Marco legal del voluntariado a nivel internacional, estatal y autonómico
- – Dinámicas de voluntariado y cooperación
- – Características del voluntario
- – El papel del voluntariado en la actualidad
- MÓDULO 2. INSERCIÓN SOCIOLABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO LABORAL
- Conceptos básicos
- Aspectos socioecómicos y demográficos del mercado laboral
- Nuevos yacimientos de empleo
- La demanda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE EMPLEO
- Evolución de las políticas de empleo
- Políticas de empleo actuales
- Ordenamiento jurídico y normativo
- Unión Europea: empleo y política social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA PERSONAL EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones
- Sesiones de puesta en común
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
- Análisis de la oferta de empleo
- El proceso de autocandidatura
- La carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Test psicotécnicos
- Técnicas de debate o discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
- Ejercicios de evaluación de competencias
- La entrevista
- Reconocimiento médico en el proceso de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL/LA TÉCNICO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL
- Contextualización
- La orientación sociolaboral
- Objetivos de la orientación sociolaboral
- Delimitación del ámbito de actuación
- Justificación de la intervención sociolaboral
- Proceso de Inserción Sociolaboral
- El Plan personal de Inserción Sociolaboral
- Características de los itinerarios de inserción laboral
- Elaboración del itinerario de inserción laboral
- Fases del Programa de Inserción Sociolaboral
- MÓDULO 3. ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA
UNIDAD DIDÁTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
- Planificación de la intervención en la unidad de convivencia
- – Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
- – Tipos de familia
- – Funciones de la familia
- – Intervención con las familias
- – La familia como ámbito de intervención en educación social
- Servicios de ayuda domiciliaria
- – Coordinación en el servicio de ayuda a domicilio
- Los programas o modelos de intervención dirigidos a las familias
- Teleasistencia
- Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia
- Evaluación en terapia familiar sistémica
UNIDAD DIDÁTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN UNIDADES DE CONVIVENCIA
- Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
- – La autonomía personal de la persona con discapacidad
- – Colaboración de los miembros de la unidad familiar en el desarrollo de los procesos vitales de la persona con discapacidad
- Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad
- Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
- – Sensibilización
- – Herramientas básicas de intervención en función de las características de cada miembro de la unidad familiar
- – Eliminación de barreras en función de las posibilidades de acción y recursos
UNIDAD DIDÁTICA 3. DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN UNIDADES DE CONVIVENCIA
- Intervención individual
- – Estrategias para fomentar la autonomía personal y la participación social
- – Estrategias para favorecer la autodeterminación y la resolución de problemas
- – Estrategias para facilitar la autorregulación de la conducta y el afrontamiento de situaciones problemáticas
- – Intervención grupal
- – Habilidades sociales y de comunicación interpersonal
- – Resolución de conflictos
- Aplicación de las técnicas de intervención individual y grupal
- Supervisión de los servicios de apoyo
- Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
- – El duelo
- – La depresión
- Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
- Programas de información, orientación y asesoramiento
- – Áreas de Acciones
UNIDAD DIDÁTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
- Violencia: concepto y tipos
- Teorías sobre la agresión o la violencia
- – Agresión como componente innato y producto de la biología
- – Agresión como respuesta del individuo al medio
- Teorías sociológicas sobre la violencia doméstica
- Teorías psicológicas sobre la violencia doméstica
- Diferencia entre agresión y maltrato
- Factores que perpetúan la violencia de género
- Acciones preventivas
- – Medidas de sensibilización, prevención y detección
UNIDAD DIDÁTICA 5. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA
- Planificación de la intervención social
- – Condiciones para la eficacia de la planificación
- – Nivel estratégico de la planificación: el Plan
- Intervención social en la violencia doméstica
- – Intervención en crisis
- – Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género
- La acción positiva
- – Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
- – Tipos de acción positiva
- – El control de la acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Políticas estatales de igualdad
- – Planes de igualdad
- Acompañamiento social, personal y emocional: estrategias psicosociales
- – Indicaciones generales
- – Propuestas específicas de tratamiento
- – Modalidades de intervención grupal e individual
- – Programa de tratamiento
- Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género
UNIDAD DIDÁTICA 6. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA INTERVENCIÓN EN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
- Políticas Sociales en la Unión Europea
- – Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea
- – Los Programas de Acción de la Unión Europea
- – Políticas sociales en violencia de género
- Importancia de la evaluación en violencia de género
- Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
- Pruebas de evaluación
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Orden de protección
- – Solicitud de orden de protección
- – Principios básicos de actuación en la orden de protección
- MÓDULO 4. MEDIACIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
- Objetivos y finalidades de la intervención comunitaria
- Fases del proceso de intervención
- Áreas y programas de intervención comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos:
- Procedimiento de presentación de resultados:
- Proceso de investigación social
- Proceso de investigación-acción participativa
- Procesos de intervención social
- Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE ANÁLISIS DE POBLACIÓN Y DE INSTITUCIONES OBJETO DE INTERVENCIÓN
- Procedimientos de análisis de las poblacionales
- Procesos sociológicos
- Aplicación de los valores en la intervención social
- Procesos migratorios
- Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTUACIONES EN MEDIACIÓN COMUNITARIA
- Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
- Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
- Procesos de coordinación en la intervención social
- Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
- Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE MEDIACIÓN
- Procesos de evaluación
- Identificación de las técnicas de recogida de datos
- Identificación de las técnicas de relación
- Evaluación del proceso mediador
- MÓDULO 5. APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DEL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
- La importancia de la escuela inclusiva
- ACNEE: características y tipos
- Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
- – Adaptación curricular
- – Inclusión educativa
- Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
- Nuevas tecnologías
- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo: altas capacidades
- – Niveles en alumnos con altas capacidades
- – Metodologías de trabajo con alumnos con altas capacidades
- – Adaptaciones curriculares individuales
- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo: integración tardía en el sistema educativo
- – Metodologías de trabajo en integración tardía
- – Adaptaciones curriculares individuales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Atención a la diversidad
- La diversidad educativa y necesidades de adaptación
- – Las trampas de la atención a la diversidad
- – Principios de la atención a la diversidad
- – Medidas para atender a la diversidad
- Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
- – Normalización
- – Integración
- – Principios de normalización e integración
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Programas de atención a la diversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Detección e identificación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
- Proceso de detección
- – Detección en el primer ciclo de educación infantil
- – Detección durante el proceso de escolarización
- – Detección durante el proceso de enseñanza aprendizaje
- – Pruebas para la detección
- Proceso de evaluación psicopedagógica
- – Características de la evaluación psicopedagógica
- – Proceso de la evaluación psicopedagógica
- – Informe psicopedagógico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
- Intervención psicopedagógica para las altas capacidades
- – Áreas de intervención prioritarias
- – Orientaciones metodológicas
- Intervención psicopedagógica en la integración tardía en el sistema educativo
- – Áreas de intervención prioritarias
- – Orientaciones metodológicas
- MÓDULO 6. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
- Proceso general de adquisición de las competencias básicas
- Movilidad y autonomía personal
- Habilidades de autonomía
- – Habilidades de autocuidado
- – Habilidades de organización de la vida cotidiana
- – Habilidades sociales
- Marco conceptual y referencial de las habilidades sociales, resolución de conflictos, desarrollo de la autoestima, procesos de mejora
- Conducta y competencias básicas
- – Componentes de la conducta
- – Análisis de la conducta
- – Factores precipitantes
- – Conductas de respuestas
- – Consecuencias
- – Instrumentos de recogida de información sobre la conducta
- Proceso de intervención sobre las competencias básicas
- – Identificar las necesidades de atención y de intervención psicológica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA
- Instrumentos metodológicos
- Adaptaciones de proyectos según casos individuales y niveles de autonomía
- Características de los programas en medio cerrado
- Características de los programas según sector de intervención
- Organización de los recursos
- – Pasos previos
- Recursos materiales y ayudas técnicas
- – Ayudas técnicas a la movilidad
- – Ayudas técnicas a la Vida Diaria
- – Ayudas técnicas en comunicación
- – Ayudas técnicas según sector de intervención
- Elementos evaluativos
- – Planificación
- – Selección, elaboración y aplicación de los instrumentos evaluativos en este ámbito
- Problemas operativos de la práctica
- – Relaciones con los asistidos
- – Actuación ante alteraciones de conducta
- – Adaptación de actividades: criterios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE MOVILIDAD Y DE ENTRENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
- Fundamentos de psicología del aprendizaje
- – Condicionamiento clásico y condicionamiento operante
- – Aprendizaje social
- – Estímulo y programas de reforzamiento
- Técnicas específicas de intervención
- – Orientación y movilidad
- – Modificación de conductas
- – De desarrollo de habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS
- Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas
- – Programas de entrenamiento inespecífico
- – Programas de entrenamiento de procesos específicos
- Técnicas de estimulación cognitiva
- – Técnicas para el entrenamiento de la memoria
- – Técnicas para el entrenamiento de la orientación
- – Técnicas para el entrenamiento de la atención
- – Técnicas para el entrenamiento del lenguaje
- – Técnicas para el entrenamiento de la percepción
- – Técnicas para el entrenamiento de la lectoescritura y visoconstrucción
- – Técnicas para el entrenamiento de las funciones ejecutivas
- – Otros tipos de estimulación
- Programas de intervención en capacidades cognitivas
- – Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.)
- – Terapia de reminiscencia
- – Terapia comportamental
- Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas
- -Evaluación de estrategias cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN Y ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES BÁSICAS DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL
- Estrategias de acompañamiento individualizado
- – Estrategias para fomentar la autonomía personal y la participación social
- – Estrategias para favorecer la autodeterminación y la resolución de problemas
- – Estrategias para facilitar la autorregulación de la conducta y el afrontamiento de situaciones problemáticas
- Estrategias de participación e intervención grupal
- – Las habilidades sociales y de comunicación interpersonal
- Tipos de intervención socioeducativa
- Desarrollo comunitario
- MÓDULO 7. SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Lenguaje de Signos.
- Alfabeto Dactilológico.
- Sistema Bimodal.
- Palabra Complementada.
- Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Agendas de objetos reales.
- Agendas de pictogramas.
- Agendas escritas
- Tipos de horarios para ACNEE.
- Horario semanal.
- Horario de actividad central del día.
- El horario de trabajo.
- Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
- Normas básicas de trato.
- Guías de pasos.
- MÓDULO 8. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
- Intervención social: conceptos, características y principios
- Origen, evolución y principales influencias teóricas
- Justificación y fundamentación de la intervención social
- Proceso de investigación-acción participativa
- – Contextualización de la investigación-acción participativa
- – Tipologías de la investigación-acción participativa
- – Aplicación de principios éticos dentro de la investigación-acción participativa
- – Identificación de las fases del proceso de la investigación-acción participativa
- – Procedimientos e instrumentos de recogida de datos de la investigación-acción participativa
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- – Observación
- – Desarrollo de encuestas
- – Gestión de la documentación asociada
- Procedimiento de presentación de resultados
- – Ficha de identificación
- – Registro de una entrevista
- – Informe de seguimiento
- – Informes sociales (a nivel individual; a nivel grupal -informe y crónica-, a nivel comunitario)
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
- – Análisis e interpretación de datos en la investigación social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Planificación
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- – Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
- – Formato
- Proceso de investigación social
- – Identificación de las fases y niveles en los procesos de investigación social: nivel descriptivo, nivel de clasificación, nivel explicativo
- – Fases de la investigación social: organización del trabajo; fase exploratoria; diseño de la investigación; trabajo de campo, trabajo de gabinete
- Procesos de intervención social
- – Sistemática de actuación en la intervención social
- – Identificación de problemas y necesidades dentro de la intervención social
- – Identificación de necesidades y demandas
- – Análisis de los factores de riesgo y factores de protección
- – Detección de necesidades específicas de colectivos sociales en situación de vulnerabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
- Identificación del proyecto
- Etapas en la gestión de un proyecto social
- – Proyectos Sociales
- Fases en la gestión de un proyecto
- – Fase inicial: identificación de la idea
- – Fase de diseño o elaboración del proyecto
- Acciones previas en la ejecución de un proyecto
- Ejecución y seguimiento de un proyecto social
- Evaluación del proyecto social
- – Estructuración del informe de evaluación final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- – El sistema sexo-género en nuestra cultura
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- – La socialización de género
- – Adquisición del rol femenino o masculino y los estereotipos
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- – Personas sin desarrollar estereotipos de género
- La aportación de la perspectiva de género
- – El “empoderamiento”
- Mujer y lenguaje
- – Problemas morfosintácticos
- – El masculino genérico
- – Problemas de concordancia de género
- – Problemas léxico-semánticos
- – Los duales aparentes y los vocablos ocupados
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
- Métodos y diseño de la evaluación
- – Modelos de evaluación
- – La selección del modelo
- Proceso de evaluación
- – Fases
- – Coherencia entre los elementos
- Técnica e instrumentos de evaluación
- – La observación y recogida de datos
- – Registros y escalas
- – Elaboración y aplicación de instrumentos
- Organización de los recursos y actividades de evaluación
- Tratamiento y organización de la información de evaluación
- MÓDULO 9. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
- Conceptos.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
- Actuación del primer interviniente.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
- La cadena de supervivencia.
- RCP básica.
- RCP básica en casos especiales.
- Obstrucción de vía aérea.
- Aplicación de oxígeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
- El paciente traumático.
- Traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Trastornos circulatorios.
- Lesiones producidas por calor o frío.
- Picaduras.
- Urgencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
- Víctimas con necesidades especiales.
- Sistemas de emergencia.
- Accidentes de tráfico.
- Emergencias colectivas y catástrofes.
- MÓDULO 10. HABILIDADES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN
- Habilidades sociales y de comunicación
- ¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
- Cómo se desarrollan las habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
- La asertividad
- – Estilo asertivo
- – Estilo pasivo
- – Estilo agresivo
- Autoestima
- – Formación de la autoestima
- Autocontrol emocional
- Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
- Escucha activa
- La inteligencia emocional
- – Clasificación de las emociones
- – ¿Qué no es inteligencia emocional?
- – Habilidades de la IE
- – Aptitudes de la IE
- Resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPATÍA
- Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas
- Empatía
- Fases de la empatía
- Efectos de la empatía
- Dificultades de la empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
- Habilidades sociales en el aula
- Educación primaria: marco de socialización por excelencia
- Importancia de la comunicación verbal y no verbal en el aula
- Desarrollo emocional en la infancia: la autoestima
- Trabajar la resiliencia en menores
- Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
- – Estilos educativos del profesorado
- – Consecuencias de los estilos educativos del profesorado
- Socialización, adaptación social e inteligencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES
- Entrenamiento en asertividad
- Técnicas para mejorar la autoestima
- – Fomento de autoestima en infantil
- – Juegos para aumentar la autoestima infantil
- Técnicas para el control de emociones negativas
- Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
- – Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
- – Estrategias para afrontar el estrés
- – Estrategias para la solución de problemas
- Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
- Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
- – Negociación
- – Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES COMUNICATIVAS
- Fundamentos de la comunicación
- Principales elementos de comunicación
- Comunicación verbal
- La comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HABILIDADES COMUNICATIVAS: EJEMPLOS
- Saber iniciar, mantener y finalizar una conversación
- Lenguaje corporal/kinésico
- Lenguaje emocional. Reconocimiento de expresiones
- Lenguaje proxémico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES DE COMUNICADOR
- Clases de comunicación oral: inmediatas, individuales o colectivas
- Planificación de la comunicación oral
- Barreras y dificultades en la transmisión de información
- Indicadores no verbales del estado de ánimo
- Normas para conversar
- Reglas para escuchar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RELACIONES SOCIALES
- Relaciones sociales
- Etapas de socialización
- – Agentes socializadores
- – Resultado del proceso de socialización
- Socialización en la infancia
- Socialización en la adolescencia
- Cambio y socialización en la tercera edad
- – Factores que inciden en la socialización de la persona anciana
- – Beneficios de la socialización en las personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FOBIA A LAS RELACIONES SOCIALES
- Introducción a los trastornos de ansiedad
- Timidez y ansiedad social
- – Componentes de la ansiedad social
- – Causas de la ansiedad social
- – ¿Son siempre la timidez y la ansiedad un problema?
- Trastorno de ansiedad social (fobia social)
- – Criterios diagnósticos
- Intervención en la fobia social
- – Exposición en vivo
- – Desensibilización sistemática
- – Técnicas de relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TALLER DE HABILIDADES SOCIALES
- Enseñanza en habilidades sociales
- Entrenamiento en HHSS
- – Modelado
- – Instrucción verbal y práctica dirigida
- – Feedback o retroalimentación
- – Otras técnicas utilizadas
- Entrenamiento en HHSS en menores con discapacidad
- – Pictogramas
- – Guiones sociales
- Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales
- MÓDULO 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
- Introducción
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas Internacionales Laborales
- Normas Comunitarias Laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS DE TRABAJO
- La naturaleza del conflicto laboral
- Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
- Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
- Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
- Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos formativos
- Otros contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Otros tipos de contrato
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
- Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Sistemas especiales de la Seguridad Social
- Altas y bajas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN EMPRESAS
- Variables que intervienen en la optimización de recursos
- Los indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral
- Otros indicadores internos
- La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- La seguridad social
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
- MÓDULO 12. EMPRESA E INICIATIVA INNOVADORA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA
- Evaluación del potencial emprendedor
- Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
- Empoderamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE EMPRESA
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
- Análisis de decisiones previas
- Plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA
- Componentes básicos de una pequeña empresa
- Sistemas: planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
- La estructura organizativa de la empresa
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
- Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
- Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA EMPRESA
- Características y funciones de los presupuestos
- El presupuesto financiero
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
- Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA EMPRESA
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
- Rentabilidad de proyectos de inversión
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- La seguridad social
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESA
- Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control
- Técnicas de detección de desviaciones
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN EMPRESAS
- Obligaciones contables en función de la forma jurídica
- La gestión fiscal en pequeños negocios
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
Compra el curso pulsando en añadir al carrito, si tienes dudas completa el formulario de contacto que aparece a continuación o bien ponte en contacto con nosotros por teléfono y te explicaremos el procedimiento para la inscripción del curso.