
SSCG0209 Mediación Comunitaria
Desde 1.099,00 € Desde 449,00 €

INSTITUTO EXON ES UNA ENTIDAD DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA, REGISTRADA EN FUNDAE PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO CON EL CÓDIGO 9900026005 CON EL OBJETO DE BONIFICAR EL CURSO. NOSOTROS NO GESTIONAMOS LAS SUBVENCIONES, SÓLO IMPARTIMOS LA FORMACIÓN.




Instituto EXON es una entidad de formación especializada, registrada en fundae para la formación en el empleo con el código 9900026005 con el objeto de bonificar el curso.
Nosotros no gestionamos las subvenciones, sólo impartimos la formación.
MODALIDADES
- A Distancia
- 340 horas
- Prácticas 80 horas
- Online
- 340 horas
- Prácticas 80 horas
Información detallada del curso
NUESTRO CENTRO NO EMITE EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, PARA OBTENERLO DEBERÁ ACUDIR AL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL – SEPE.
OBJETIVOS
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad SSCG0209 Mediación Comunitaria certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo ( Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
La acreditación de competencias es el proceso por el que la persona candidata adquiere una acreditación oficial de sus competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación, previa evaluación de las mismas.
– Identificar y concretar las características y necesidades del contexto social de la intervención. – Prevenir conflictos entre distintas personas, actores y colectivos sociales. – Organizar e implementar el proceso de gestión de conflictos. – Realizar la valoración, el seguimiento y la difusión de la mediación como una vía de gestión de conflictos. – Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
Salidas profesionales
Desarrolla su actividad en la programación y organización, e implementación de actividades de prevención y de atención a colectivos, grupos e individuos para la gestión alternativa de conflictos, previniendo su aparición, así como, una vez que estos existen, consensuando acuerdos satisfactorios para las partes implicadas a través de un proceso de mediación. Desarrolla su labor en el sector de servicios de atención al ciudadano, en instituciones de ámbito público y privado, con o sin ánimo de lucro, principalmente de carácter local o autonómico.
Este proceso permite acreditar unidades de competencia que forman parte de un Título de Formación Profesional o de un Certificado Profesional.
Las administraciones competentes realizarán la convocatoria pública del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales.
REQUISITOS
Certificado profesional de Nivel III.
- Nivel 1: Sin requisitos formativos ni profesionales.
- Nivel 2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio, Certificado de profesionalidad del mismo nivel, Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
- Nivel 3: Título de Bachillerato, Certificado de profesionalidad del mismo nivel, Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior, Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 y/o 45 años.
DURACIÓN DEL SERVICIO:
24 meses desde el alta del alumno
CAMPUS VIRTUAL
Campus virtual, servicio de tutorías realizado por personal cualificado, seguimiento del alumno, material adicional disponible y asesoramiento personalizado.
MÓDULO 1. MF1038_3 CONTEXTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
- Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
- Procedimiento de presentación de resultados
- Proceso de investigación social
- Proceso de investigación-acción participativa
- Procesos de intervención social
- Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE ANÁLISIS DE POBLACIÓN E INSTITUCIONES OBJETO DE INTERVENCIÓN
- Procedimientos de análisis de las poblacionales
- Procesos sociológicos
- Aplicación de los valores en la intervención social
- Procesos migratorios
- Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Proceso de comunicación
- Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
- Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
- Gestión de fuentes de información.
MÓDULO 2. MF1039_3 PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD.
- Identificación del proceso grupal
- Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal.
- Identificación y gestión de habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE ENCUENTRO EN LA MEDIACIÓN COMUNITARIA
- Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
- Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
- Procesos de coordinación en la intervención social
- Gestión del conflicto en los procesos de mediación social
- Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
- Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS, ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN
- Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
- Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
- Gestión de fuentes de información.
MÓDULO 3. MF1040_3 GESTIÓN DE CONFLICTOS Y PROCESO DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA MEDIACIÓN Y OTROS MÉTODOS.
- Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos
- Proceso de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.
- Identificación de las etapas en el proceso de mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN EN OTROS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.
- Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO.
- Sistemática de mediación comunitaria
- Sistemática de mediación intercultural
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE REDES SOCIALES Y DERIVACIÓN EFECTIVA.
- Identificación de los procesos de derivación.
- Valoración de casos mediables y no mediables.
- Derivación en la red comunitaria.
- Metodologías de derivación.
- Identificación de los recursos de la red comunitaria.
- Procesos de seguimiento.
- Competencias del derivador.
MÓDULO 4. MF1041_3 VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN DE ACCIONES DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA O SERVICIO DE MEDIACIÓN
- Procesos de evaluación
- Identificación de las técnicas de recogida de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN.
- Identificación de las técnicas de relación
- Evaluación del proceso mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS, ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN
- Identificación de tipos y características de las fuentes de información destinadas a difundir el programa o servicio de mediación.
MÓDULO 5. MF1026_3 IMPULSO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO DE INTERVENCIÓN PARA EL IMPULSO DE LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
- Evolución de la teoría y de la historia de la construcción de género: identificación de las diferentes corrientes.
- Identificación de las características principales del papel de la mujer en la historia reciente.
- Contextualización de las políticas de igualdad
- Valoración de estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Influencia de las situaciones de discriminación y desigualdad en los diferentes ámbitos del desarrollo de la persona: Ámbito público/profesional, personal/privado y doméstico
- El empoderamiento de la mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- Incidencia en el proceso de socialización diferenciada y desigual para mujeres y hombres
- Incorporación de la perspectiva de género a los proyectos de Intervención social
Compra el curso pulsando en añadir al carrito, si tienes dudas completa el formulario de contacto que aparece a continuación o bien ponte en contacto con nosotros por teléfono y te explicaremos el procedimiento para la inscripción del curso.